Entrada destacada

EL CAMINO INGLÉS SOBRE RUEDAS

 Guía práctica del camino inglés para sillas de ruedas y bicicletas adaptadas. Castellano Galego

CAMINO SAN ANDRÉS DE TEIXIDO - LA EXPERIENCIA DE AITOR (BARCELONA)

El pasado lunes 4 de septiembre comenzaban desde Ferrol el Camino Viejo a San Andrés de Teixido promovido por la Mancomunidad de Ferrolterra y financiada por la Diputación de A Coruña un grupo de personas con discapacidad física representantes de diferentes entidades vinculadas a la discapacidad, como es el caso de Aitor Celis Sisniega de Wheeling Barcelona.

Su pasión por el mundo de la empresa le hizo cambiar la Licenciatura en Veterinaria por la UAB por la Diplomatura en Ciencias Empresariales donde recibió las bases en gestión empresarial, comercial y Marketing.

Wheeling Barcelona nace de la amistad entre dos personas, una de ellas en silla de ruedas, es una nueva manera de descubrir Barcelona para personas con movilidad reducida. 

Wheeling Barcelona promueve la libertad, autonomía, independencia y la movilidad sostenible. Fomentando la vida activa y saludable. 

Reivindica la inclusión de las handbikes en el catálogo PAO y que las personas con movilidad reducida podamos utilizar los carriles para bicicletas en bien de nuestra seguridad y la de los peatones.


Aquí os compartimos sus impresiones sobre la mágica peregrinación gallega a San Andrés (Cedeira - A Coruña)





EL CAMINO A SAN ANDRÉS DE TEIXIDO SOBRE RUEDAS

 


San Andrés nuevo reto de peregrinación inclusiva integrado por representantes de diferentes entidades de toda España vinculadas a la discapacidad física 

El próximo lunes 4 de septiembre comenzará desde Ferrol el Camino Viejo a San Andrés de Teixido, finalizando la ruta en cinco etapas el viernes 8 un grupo de personas con discapacidad física representantes de entidades como: Predif (plataforma estatal de discapacidad física), Federación estatal Coamificoa, “En mis Ruedas” entidad Catalana, Asociación de acción social Discan, Wheeling Barcelona, Asociación de afectados de la polio de la Comunidad Valenciana (APIPCV) convocados por la ASCM Galicia tendrán la oportunidad de descubrir el embrujo de esta ruta como actividad de turismo inclusivo, promovida por la Mancomunidad de Ferrolterra y financiada por la Diputación de A Coruña, con el fin de que reproduzcan las experiencias en su viaje de forma directa y detallada para promocionar la oferta turística de Ferrolterra en el momento actual.

La Asociación Sociocultural ASCM será la encargada de gestionar las necesidades específicas de las personas con diversidad funcional participantes, aportando el personal de apoyo y coordinando la logística, además de realizar la promoción turística por los canales específicos del colectivo.

Con esta acción lo que se pretende es desenvolver y posicionar el Camino a San Andrés como producto turístico inclusivo, pues la diversidad funcional representa una importante demanda turística potencial para los establecimientos y servicios turísticos del territorio, y por tanto una fuente de empleo y emprendimiento para nuestras comarcas.

NARÓN INSTALA QR DE LA GYMKANA TURÍSTICA DEL CAMINO INGLÉS INCLUSIVO

 Innovadora experiencia turística promovida por la ASCM

El Concello de Narón instala cuatro QR a lo largo del paseo marítimo de Jubia de la novedosa gymkana turística, propuesta de la Asociación Sociocultural ASCM para acercar el Camino Inglés a las personas con movilidad reducida y ofrecer nuevas experiencias turísticas para todas las personas, completamente gratuita para el usuario, quien no tiene que hacer reservas, dar datos personales, o amoldarse a un horario ya que está disponible 24 horas al día los 365 días del año.

Para poder realizar esta ruta no es necesario descargarse ninguna APP, simplemente acceder a la plataforma www.guiaventuras.com a la que nos llevan los QR (azules) que se encuentran distribuidos en cuatro puntos del paseo marítimo de Jubia entorno a: el parque para perros, el parque infantil, el puente y el magnolio centenario.

El recorrido autoguiado comienza entorno al km 100 del Camino Inglés y discurre por un trazado adaptado a las personas con discapacidad, además cuenta con un sistema de audioguía, con lo que se convierte en la primera gymkana turística digital inclusiva en nuestro país, pudiendo ser disfrutada por cualquier tipo de público.

Esta innovadora experiencia consiste en recorrer un tramo del Camino de Santiago de una forma diferente, respetuosa y divertida. Mientras se sigue el recorrido marcado, con la ayuda de un smartphone iremos recibiendo información sobre los puntos que vamos visitando. Esta información recoge datos históricos, etnográficos y curiosidades de cada punto visitado, pero el visitante no podrá avanzar al objetivo siguiente del itinerario hasta que no resuelva una pregunta o acertijo relacionado con el punto en cuestión. Esto obliga al turista a fijarse en detalles que suelen pasar inadvertidos, a contemplar, disfrutar y aprender de cada lugar recogido en esta ruta.



EL CAMINO INGLÉS SOBRE RUEDAS

 Guía práctica del camino inglés para sillas de ruedas y bicicletas adaptadas.



Castellano




Galego